Comparte la pagina
Modernización y renovación del parque hidroeléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Proyecto
-
Fecha de inicio del proyecto
-
Estado
En curso
-
Fecha de finalización del proyecto
-
-
Duración del proyecto
-
20 años
-
Importe del financiamiento de la AFD
-
200 000 000 €
-
País y región
-
Ubicación
-
México
-
Beneficiarios
-
Comision Federal de Electricidad (CFE)
El objetivo del proyecto es contribuir a la consecución de los objetivos de la Ley de Transición Energética de México, es decir, lograr una integración de energías limpias que represente el 50% de la matriz eléctrica para 2050.
Contexto
Desde el año 2000, la demanda de electricidad en México ha crecido aproximadamente un 3% anual. Sin embargo, el consumo por habitante sigue estando un 40% por debajo del promedio de los países de la OCDE. El aumento de la demanda de electricidad llevará a México a duplicar sus capacidades instaladas en los próximos diez años. El país cuenta con más de un centenar de centrales hidroeléctricas, que representan cerca del 16% de la capacidad instalada y el 8,6% de la producción de electricidad en 2020. Casi la mitad de estas instalaciones se construyeron antes de la década de 1980 y necesitan ser rehabilitadas. Además, las inundaciones registradas en 2020 debido a precipitaciones excepcionales han hecho que este programa de modernización del parque hidroeléctrico de la CFE sea una prioridad para el gobierno mexicano.
Descripción
Este proyecto se articula en torno a:
- Una línea de crédito de 200 millones de euros destinada a la rehabilitación y modernización de las centrales hidroeléctricas en operación cuya tecnología tiene más de 30 años. El proyecto permitirá aumentar la producción de electricidad, la duración de vida útil de las centrales hidroeléctricas y la seguridad de las infraestructuras, minimizando los impactos ambientales y sociales en las regiones meta, lo que contribuirá a una mayor fiabilidad, calidad, seguridad, soberanía y sostenibilidad del servicio público de electricidad;
- Un programa de asistencia técnica por un monto de 1.25 millones de euros, financiado a través de un Fondo de Experiencia Técnica e Intercambio de Experiencias (FEXTE) con el Centro de Ingeniería Hidroeléctrica de EDF, que proporcionará a la CFE una asistencia técnica para la realización de estudios destinados a acompañar a la CFE en la gestión operativa de la cuenca del Grijalva en Chiapas, mejorar la seguridad de las presas, definir planes de acción para la gestión de riesgos climáticos y estudiar las posibilidades de implementación de tecnologías de almacenamiento.
Impactos
El proyecto tendrá efectos positivos estructurales y duraderos en el sector de producción de electricidad, al contribuir al aumento de la producción basada en energía renovable y al mantenimiento de los servicios que las centrales hidroeléctricas aportan a la estabilidad de la red eléctrica. El proyecto permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 1.100.000 tCO₂/año.
Asimismo, el proyecto busca fortalecer la participación de las mujeres en los órganos de gobernanza de las cuencas y promover oportunidades económicas para las mujeres mediante la implementación de un laboratorio de promoción del desarrollo socioeconómico en el embalse de Angostura. Finalmente, contribuirá de manera general a fortalecer los sistemas de información, planificación y gestión de la CFE sobre el río Grijalva.
En la misma región
Sobre el mismo tema
Mismo tipo de beneficiario