Contribuir a la transición económica y financiera, significa también ayudar a la creación de un valor agregado social y medioambiental que permita reducir las desigualdades y alcanzar una prosperidad compartida. Para crear nuevas oportunidades económicas, brindamos apoyo al empresariado y favorecemos la inclusión financiera de las poblaciones vulnerables. Impulsamos modelos económicos híbridos como la economía social y solidaria, el empresariado social y las iniciativas fomentadas por operadores sin ánimo de lucro que efectúan misiones de servicio público.

La AFD apoya las transformaciones estructurales que generan beneficios de productividad a largo plazo como el desarrollo digital o la moderación energética. Profundizar los mercados de capitales así como diversificar el origen y las herramientas de financiamiento (garantías, asociaciones público-privado, contratos de impacto social, bonos verdes, etc.) garantizarán la perennidad de estos procesos de transformación.
En efecto, los sistemas financieros desempeñan un papel primordial para ayudar a la creación de valor al ofrecer productos financieros adaptados a las necesidades de los diferentes actores económicos. Para dar continuidad al programa de Acción de Addis-Abeba, es fundamental movilizar múltiples fuentes de financiamiento (recursos públicos nacionales, actores subestatales públicos, sector privado).
- Lograr una prosperidad compartida
- Favorecer la resiliencia de los sistemas financieros
- Motivar al conjunto de los actores
Lograr una prosperidad compartida

Favorecer la resiliencia de los sistemas financieros

En una economía cada vez más abierta, mejorar la resiliencia de los aparatos productivos y de los sistemas financieros es una de nuestras prioridades. En ese sentido, apoyamos muy especialmente la diversificación y la mutación de las cadenas de valor con la finalidad de aumentar el valor agregado generado localmente. Una mejor integración al mercado internacional también ayuda a las empresas a captar nuevos mercados y a diversificar sus fuentes de financiamiento.
Motivar al conjunto de los actores

Favorecemos la participación de todos los actores económicos para optimizar su contribución a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS): aporte del ahorro local, movilización de los inversionistas de largo plazo y de los actores públicos para financiar los proyectos de infraestructura, la inversión productiva de las empresas y los proyectos para el acceso de los hogares a bienes y servicios básicos. Apoyamos toda política pública ambiciosa que respalde al Estado en su calidad de accionista de una empresa pública de servicios básicos. Dichas políticas permiten a los Estados preservar la estabilidad de su sistema financiero en caso de crisis.