• logo linkedin
  • logo email
croix rouge colombie
La Corporación Red Somos organización de base comunitaria en Colombia en 16 años de trabajo se ha dedicado a la prevención y atención del Vih y la salud sexual de personas de los sectores sociales LGBTIQ+, personas que viven con el Vih y migrantes.

A partir del mes de marzo de 2024 dará apertura a los servicios de salud en diagnóstico, tratamiento y acompañamiento en VIH, ITS y asesoría en salud sexual a personas migrantes en vulnerabilidad y personas LGBTIQ+. Red Somos presenta la unidad médica comunitaria la cual funcionara como institución prestadora de salud IPS desde los modelos diferencial y de pares, buscando ser un espacio seguro y libre de discriminación y xenofobia.

Esta unidad médica comunitaria atenderá en los próximos dos años cerca de 3.700 migrantes caminantes y en tránsito, jóvenes, mujeres y personas con VIH a través del proyecto Golondrinas coordinado por AIDES y financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo -AFD- cuyos recursos facilitaron la adecuación e infraestructura de esta sede médica.

Para Francia y la AFD, “reconocer la interseccionalidad de los derechos LGBTI, la conscientización sobre el VIH/SIDA y las cuestiones migratorias no sólo es crucial: es imperativo. Aceptar la diversidad y garantizar la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, estado serológico respecto del VIH o situación migratoria, no sólo protege los derechos humanos fundamentales, sino que también fomenta una sociedad más inclusiva y compasiva”.

EL proyecto Golondrinas articula la respuesta en VIH en varios países de la región como Ecuador, Bolivia, Argentina, Perú, Guatemala, República Dominicana a través de un sistema de referencia y contra referencia transfronterizo de asociaciones comunitarias en estos países desde el modelo que complementa respuestas en salud, derechos y protección social.

En Colombia se estiman 22.000 personas migrantes provenientes de Venezuela viviendo con VIH (Estudio Bienvenir; Universidad John Honkinps/Minsalud/RedSomos 2022), sin embargo, registradas como atendidas por el sistema de salud tan solo 4.500, lo que evidencia una brecha en diagnóstico, atención y tratamiento, cifra que demanda del Estado una respuesta inmediata para atender en su conjunto a quienes viven con VIH independiente de su nacionalidad y status migratorio.



Contacto prensa

Juanita Miranda, responsable de comunicaciones para los países andinos

mirandaj@afd.fr