Las pérdidas y los daños causados por las consecuencias del cambio climático (CC) limitan el crecimiento económico y sus beneficios. Debido a su ubicación en el «Corredor de Huracanes», la República Dominicana está expuesta a fenómenos meteorológicos extremos asociados al cambio climático (sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra, entre otros). Asimismo, la vulnerabilidad de la República Dominicana frente a los efectos del cambio climático debería seguir aumentando: según el IPCC, se esperan desastres naturales cada vez más intensos y frecuentes. Ante la necesidad de resiliencia y apoyo al crecimiento, persisten desafíos sectoriales e institucionales.
La financiación presupuestaria de políticas públicas con un objetivo climático, cofinanciada por el Banco Interamericano de Desarrollo, se inscribe en el alcance de objetivos a varios niveles:
- La integración de los objetivos de la acción por el clima (AC) en la gestión del sector público (presupuestación, contratación pública y marco de inversión);
- La integración de las necesidades de adaptación al cambio climático en el uso de la tierra y el refuerzo de su sistema de reducción de riesgo de catástrofes;
- La descarbonización en los sectores de la electricidad, del transporte y los residuos sólidos.
A través de la adaptación al cambio climático, este proyecto busca contribuir al crecimiento económico sostenido del país promoviendo un conjunto de reformas ambicioso, con el objetivo de prevenir los daños e interrupciones de la actividad económica generados por fenómenos meteorológicos extremos y aumentar la productividad y competitividad de la economía gracias a su creciente descarbonización que trae ganancias de eficiencia.
La movilización de un financiamiento presupuestario de políticas públicas orientadas a la acción climática (“FBPP Clima” por sus siglas en francés) permite apoyar un proceso de refuerzo de las capacidades del gobierno dominicano combinando un apoyo presupuestario, un programa de asistencia técnica en proceso de construcción y un diálogo de alto nivel sobre las políticas públicas climáticas. De esta manera, la AFD y el BID han respondido a las necesidades de financiación contribuyeron al mismo tiempo a elaborar una estrategia de largo plazo abarcando varios sectores: gestión pública, ordenamiento del territorio, reducción del riesgo de catástrofes con un enfoque particular en las poblaciones vulnerables y el género, transporte público, energía y a acompañar a la República Dominicana en un marco de cooperación en beneficio de una recuperación económica sostenible, resiliente e inclusiva.
-
Acerca de la misma región
Educación y formaciónEmpleoPromover la adaptación de los créditos educativos a las necesidades de los jóvenes estudiantes
Agricultura y desarrollo ruralApoyar la inversión sostenible en el sector agrícola en la República Dominicana
-
Acerca del mismo tema
-
Acerca de la misma herramienta financiera