Empleo digno

Permitir que cada individuo pueda acceder a un empleo digno, es dar a cada uno de ellos la posibilidad de subvenir a sus necesidades, de sacar provecho de todo su potencial y de participar en el desarrollo de su país. La AFD ayuda a los actores públicos y privados a diseñar y a llevar a la práctica acciones enfocadas a facilitar el acceso del mayor número de personas a un empleo digno.
  • logo linkedin
  • logo email
empleo decente, formación profesional, Senegal
La AFD y el emploi digno: facilitar el acceso a empleos de calidad a todas las personas
Panadería Francesa, Trabajo Decente, Vietnam

Fortalecer la empleabilidad de cada individuo

formación profesional, Madagascar, empleo digno

Fortalecer la empleabilidad de cada individuo

En apoyo a los programas para el fomento de las competencias (educación, capacitación profesional, enseñanza superior), la AFD busca fortalecer la empleabilidad de los individuos con acciones centradas en la inserción profesional desde la etapa de formación, y en el asesoramiento individual enfocado a las oportunidades laborales. 

En Chad, por ejemplo, el proyecto Bab Al Amal respalda los programas de inserción socioeconómica de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de servicios de orientación, de seguimiento personalizado y de apoyo a la capacitación profesional, así como de programas de aprendizaje, orientados en función de las necesidades de las empresas del país.

En Túnez, el proyecto ACJEMP permite que los jóvenes, de los cuales 70 por ciento son mujeres, reciban un asesoramiento personalizado para acceder a un empleo asalariado o para crear una empresa, y consolida las capacidades del ANETI, el organismo nacional para el empleo de Túnez.
 
También apoyamos la red Méditerranée Nouvelle Chance (Mediterráneo Nueva Oportunidad), que tiene como propósito compartir buenas prácticas y generalizar los mecanismos que permiten remotivar e impulsar hacia el empleo a los jóvenes NINI (ni trabajan, ni estudian, ni reciben capacitación) de la cuenca mediterránea.
 

Apoyar las políticas del mercado laboral 

formación profesional, Vietnam, empleo digno

Apoyar las políticas del mercado laboral 

La AFD implementa mecanismos de asesoramiento orientado al empleo asalariado a través de la instrumentación de políticas del mercado laboral y la optimización de los servicios de intermediación entre individuos y empresas:

  • en Mauritania, respaldamos la política de inserción profesional y de empleo con la finalidad de consolidar el marco normativo de los organismos de inserción profesional y su extensión a todo el territorio, así como de mancomunar las mejores prácticas.
  • En Marruecos, el proyecto Emploi 2 (Empleo 2) apoya la operatividad de la política nacional de promoción del empleo y su aplicación en tres regiones. A nivel nacional, la AFD apoya la estructuración de ecosistemas de emprendimiento y de intermediación. A nivel regional, financia acciones adaptadas a la especificidad de cada territorio y de cada público destinatario. 

Por último, contribuimos a mejorar los mecanismos de observación del mercado laboral a nivel nacional y regional con el objetivo de que las políticas implementadas sean más pertinentes. En Marruecos, la AFD ayuda a la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y de las Competencias (ANAPEC) a medir la eficiencia de sus mecanismos.
 

Orientar a los individuos en su ruta hacia el emprendimiento

agricultura, Uganda, hombre, trabajo decente

Orientar a los individuos en su ruta hacia el emprendimiento

La AFD está elaborando financiamientos semilla y programas de asesoramiento adaptados a las necesidades de los creadores de microempresas y de los pequeños emprendedores. En Chad, los proyectos Pape 1 y 2 contribuyen al fomento del empleo en Yamena, en particular mediante la implementación de una oferta perenne de servicios de asesoramiento para la creación de empresas. PROPARCO, filial del grupo AFD a cargo del financiamiento del sector privado, apoya a la empresa de fintech JUMO para elaborar en África una propuesta de microcréditos a través del teléfono celular.

En África, la agricultura y la transformación de productos agrícolas todavía constituyen importantes fuentes de empleo por lo que la AFD se centra en mejorar las oportunidades de emprendimiento en condiciones dignas en las zonas rurales, como lo hace con el proyecto Hub IIT en el Sahel. Busca lo mismo en nuevos sectores como las industrias culturales y creativas.  


El empleo informal concierne a la mayoría de los trabajadores en el mundo. La AFD apoya la organización del sector informal para aumentar el número y la calidad de los empleos informales, lo cual implica fortalecer a las estructuras de representación de las microempresas del sector informal para que puedan influir en la formulación de las políticas públicas (fiscalidad, protección social, derecho laboral…).

Por último, para fomentar el Emprendimiento Social e Inclusivo (Social and Inclusive Business) brindamos asesoría a sus actores y contribuimos a consolidar el marco institucional.
 

Mejorar la calidad de los empleos

conductor de metro, Kochi, India, género, trabajo decente

Mejorar la calidad de los empleos

Trabajo digno, correctamente remunerado, ejercido en condiciones de seguridad satisfactorias y que incluya protección social: la AFD interviene para que el sector privado integre mejor los imperativos del trabajo digno. En Turquía, desde 2016, trabajamos con el banco TSKB para asesorar a las empresas en su adecuación a la normatividad turca en materia de salud y de seguridad laboral.

En forma paralela, la AFD brinda ayuda para que las políticas públicas tomen en cuenta los retos del trabajo digno que se plantean en el sector informal:

  • Con la finalidad de ampliar la función de asesoramiento y de control de los inspectores del trabajo, apoyamos la implementación de marcos normativos adaptados y el fortalecimiento de su red profesional, de las metodologías de intervención y de sus recursos.
  • Favorecemos la representación de las empresas del sector informal en las ramas profesionales y su organización en grupos de interés, para facilitar el diálogo social y la formulación de políticas públicas.

Por último, fortalecemos los mecanismos de capacitación continua con el propósito de mejorar la formación a lo largo de la vida y la transición entre distintos puestos o empleos.
 

Favorecer el acceso de las mujeres al empleo y al emprendimiento 

conductor de tren, Transgabonais, Gabón, género, trabajo decente

Favorecer el acceso de las mujeres al empleo y al emprendimiento 

Diferencia salarial y en la tasa de actividad respecto a los hombres, estereotipos… Las mujeres aún enfrentan discriminaciones en materia laboral. Por ello, la AFD promueve la igualdad profesional en el sector privado. En Turquía, la AFD trabaja en coordinación con el banco TRKB para concientizar a las empresas de tamaño medio sobre la igualdad profesional entre mujeres y hombres. La AFD puso a disposición del banco de desarrollo turco una línea de crédito para financiar las inversiones de las empresas que impulsan la igualdad de género en el acceso a oportunidades profesionales.

La AFD también defiende la integración de las cuestiones de empoderamiento económico de las mujeres en las políticas públicas. En Albania, apoya la evolución de la legislación, la integración de los temas de género en los programas relacionados con el empleo y más generalmente en las políticas públicas (presupuestación sensible al género, estadísticas diferenciadas por sexo…). 

Por último, trabajamos en estrecha coordinación con la sociedad civil para aumentar las oportunidades económicas destinadas a las mujeres y reducir las normas sociales que afectan la actividad profesional femenina.
PROPARCO, filial de la AFD dedicada al financiamiento del sector privado, trabaja para captar capitales privados destinados a proyectos de igualdad de género a través del 2X Challenge.
 

Apoyar la empleabilidad de las poblaciones vulnerables

estudiantes, formación profesional, empleo, Líbano

Apoyar la empleabilidad de las poblaciones vulnerables

La AFD apoya la integración de las poblaciones más vulnerables a las crisis (crisis económicas, catástrofes naturales o conflictos) en las políticas públicas mediante la optimización de los mecanismos de protección social, y el desarrollo de iniciativas y de capacidades en materia de inserción profesional.

En apoyo a los mecanismos adaptados a los contextos específicos posteriores a las crisis promovemos: 

  • Una mayor implicación de los actores del desarrollo, en particular de las ONG 
  • El recurso a diversas herramientas de inserción social y profesional
  • La alternancia de procesos de corto plazo y de acciones a más largo plazo de consolidación de las capacidades de las instituciones
  • Una mayor coordinación con los programas de educación y de capacitación como los programas de alfabetización funcional y de tipo “segunda oportunidad”.

En respuesta a la crisis relacionada con Boko Haram, en Niger apoyamos un programa que combina proyectos de obras que demandan una importante mano de obra, ayuda para la creación de actividades que generan ingresos, alfabetización/formación, y respaldo a iniciativas socio-educativas impulsadas por los jóvenes y destinadas a fortalecer el vínculo social.
 

2 000
millones de personas trabajan en la economía informal
344
millones de personas se sumarán al mercado laboral en los próximos diez años
713
millones de euros invertidos por la AFD desde 2016 a favor del empleo digno

Cada año, 40 millones de personas, de las cuales una mayoría de jóvenes africanos, se suman al mercado laboral, mientras que el trabajo cambia debido a la globalización y a las evoluciones tecnológicas. Además, 2 000 millones de trabajadores tienen un empleo informal,y cada 15 segundos muere un trabajador debido a un accidente o a una enfermedad relacionada con su trabajo.

La AFD participa en el apoyo a la actividad económica y al aumento del número y de la calidad de los empleos. Nuestros objetivos: mejorar el nivel de vida de las poblaciones, la productividad de las empresas, el dinamismo del sector privado, la cohesión social, la confianza en las instituciones y la participación ciudadana. Promover el empleo digno, es defender el valor humano del trabajo, fortalecer la economía y hacer más atractivos a los territorios así como contribuir a construir una sociedad más justa gracias a la reducción de las desigualdades.

De esta manera apoyamos:

  • Las trayectorias individuales, desde el fortalecimiento de su empleabilidad hasta su inserción en el mercado laboral
  • La evolución del trabajo por medio del fortalecimiento de la calidad de los empleos y de la igualdad profesional, en especial respecto al género.
Mapa de proyectos
This map is illustrative and does not list all the projects funded by AFD. Find the complete list of our projects on the opendata.afd.fr portal
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos