Industrias culturales y creativas

Detrás del escenario de un festival, de la difusión de una serie de televisión o de la visita de un museo, existen sectores productivos cuya estructuración es fundamental para que las industrias culturales y creativas (ICC) se desarrollen y contribuyan al empleo y al crecimiento.
La industria cultural y la industria creativa refuerzan el vínculo social e impulsan los temas prioritarios del desarrollo: educación, género, ciudadanía, gobernanza… La cultura es un bien común y ponerla al alcance de todos es una de las prioridades de la AFD a través de su apoyo a las ICC.
  • logo linkedin
  • logo email
industrias culturales y creativas, estudiante, Africa Digital Media Institute, Kenia
La AFD y las industrias creativas y culturales, vector de vínculo social
 35/5000 Industrias culturales y creativas

Apoyar las políticas culturales

Industrias creativas y culturales, escritura, Abidjan, Côte d'Ivoire

Apoyar las políticas culturales

Las políticas culturales son una herramienta indispensable para asegurar una justa redistribución de los ingresos en toda la cadena de valor, como lo permiten los derechos de autor, o para estimular a un sector productivo específico gracias a un marco reglamentario de calidad.

La AFD pretende iniciar un diálogo de políticas públicas con sus socios para optimizar los efectos estructurantes de los proyectos de desarrollo en las industrias culturales y creativas. De manera que tiene contemplado crear apoyos presupuestarios para las políticas publicas en ese sector, en especial en los siguientes temas:

  • la reglamentación de la propiedad intelectual y los derechos de autor
  • la reglamentación fiscal y aduanera sobre la circulación de bienes culturales
  • el fomento a la participación de la iniciativa privada en el sector de la cultura (deducciones fiscales, normativa fiscal)
  • el financiamiento de los festivales y de los espectáculos en vivo.

Este apoyo a las reformas de políticas publicas permitirá fijar un marco favorable para el desarrollo de las ICC, y poner en marcha políticas destinadas a promover la diversidad de las expresiones culturales sobre la base de procesos y de sistemas de gobernanza transparentes, colaborativos y participativos.

Apoyar el emprendimiento cultural

Industrias culturales y creativas, artesanía, Mayotte

Apoyar el emprendimiento cultural

El sector de las industrias culturales y creativas está llamado a cumplir una función clave en materia de acceso al empleo: en efecto, es un sector que favorece la inclusión de los grupos sociales y de las categorías de individuos más vulnerables . No obstante, el emprendimiento creativo, estimulado por la tecnología digital que ha cambiado profundamente los modos de producción, de difusión y de consumo de la cultura, a menudo se ve frenado por problemas de acceso al financiamiento.

Para ayudar al emprendimiento cultural, la AFD respalda los dispositivos de apoyo directo a los emprendedores del sector, al mismo tiempo que incita a los bancos y a los fondos de financiamiento a invertir en ese ámbito todavía ampliamente ignorado.

Financiado por la Comisión Europea, y operado por la AFD, el proyecto “Innovative Financing Initiative for Culture” contribuye a financiar el fondo de financiamiento keniano Heva Fund, dedicado al apoyo de la economía creativa en África Oriental. La acción conjunta UE-AFD proporciona asistencia financiera y técnica a los empresarios de la región, seleccionados por medio de una convocatoria de candidaturas, con el fin de apoyar el crecimiento de su proyecto cultural y creativo. A largo plazo, este proyecto también tiene como propósito apoyar las políticas públicas a favor del sector de los ICC en África Oriental.

Formar y reforzar las capacidades de los actores

Industrias creativas y culturales, mujer, tunez, artesanía

Formar y reforzar las capacidades de los actores

El crecimiento de los sectores creativos depende de profesionalizar a los actores del sector en los oficios técnicos de la cultura (técnicas del espectáculo en vivo, oficios del sector audiovisual, conservación del patrimonio, etc.). Para coadyuvar a este objetivo, la AFD se esfuerza por impulsar sectores de formación perennes apoyándose en la experiencia y el conocimiento franceses.

En el contexto de una cooperación y con la experiencia del Instituto Nacional del Patrimonio, la AFD da asistencia a la Fundación Nacional de los Museos (FNM) de Marruecos para la creación de un polo de formación en los oficios del patrimonio destinado al continente africano. El objetivo es estructurar un sector de formación en los oficios del patrimonio y una red africana de profesionales con el fin de favorecer el fortalecimiento de competencias y las experiencias compartidas.

El apoyo técnico y el fortalecimiento de las competencias son puntos de apoyo clave para desarrollar el sector de las industrias culturales y creativas. Son componentes que estaban omnipresentes en todos los proyectos que recibieron apoyo en 2020: en la mitad de ellos constituyeron incluso el eje principal. Ejemplo de ello son los proyectos para la creación de escuelas de cine o para la estructuración de formaciones museísticas y patrimoniales.

Atender las necesidades en equipamientos culturales

Industrias culturales y creativas, Mercado Progreso, Santa Fe, Argentina

Atender las necesidades en equipamientos culturales

Contar con equipamientos culturales de calidad genera una dinámica virtuosa que permite un mayor acceso a la cultura para las poblaciones locales y estimula la creación, así como favorece la inclusión social, la educación de la juventud o bien la ciudadanía. Todo esto también mejora el atractivo de los territorios, en particular a través del patrimonio cuya valorización es un ámbito de intervención de la AFD desde hace tiempo, con resultados positivos para el turismo y el tejido económico local en general.

En Burkina Faso, la AFD y la Unión Europea lanzaron un proyecto destinado a modernizar la sala de cine histórica y popular Ciné Guimbi en Bobo-Dioulasso, capital económica del país. El proyecto también prevé la transformación del lugar en un verdadero “hub cultural” para proyectos empresariales, educativos y sociales. De esta manera, el cine va a proponer formaciones en técnicas de creación audiovisual destinadas a las mujeres, encuentros profesionales, incubación y apoyo a emprendedores del sector audiovisual, un programa cultural y un programa de educación en imagen en colaboración con las escuelas. Esta iniciativa inyecta dinamismo no sólo al ecosistema económico a nivel regional sino que también refuerza los vínculos entre los profesionales del sector para valorizar la creación artística del continente.

241
millones de euros invertidos en el sector desde 2017
10
millones de euros invertidos en 2021 en 5 nuevos proyectos
59
países concernidos por nuestra actividad en el sector

El sector de las industrias culturales y creativas (ICC) es un importante punto de apoyo para el desarrollo local inclusivo pero también un vector de promoción de la francofonía y de fortalecimiento de la libertad de expresión. La estructuración de sus sectores ofrece oportunidades económicas, así como permite a las poblaciones concernidas tener mayor acceso a los bienes y servicios culturales.

El mandato ICC es perfectamente congruente con la perspectiva asociativa de la AFD. Francia cuenta con conocimientos y experiencia que ya se exportan para apoyar a la mayor parte de las especialidades del sector. Desde 2018, cuando firmó un acuerdo de asociación estratégica y financiera con el Institut Français, es socio preferente de este último, al igual que el ministerio de la cultura, el museo del Quai Branly, el Instituto Nacional Audiovisual (INA), la escuela Rubika de la ciudad de Valenciennes, Expertise France, la Biblioteca Nacional de Francia (BnF) y la Unión Europea.  

Las ICC tienen un indudable impacto sobre el crecimiento, el PIB de los países y las exportaciones, además de ser una cantera de empleo, en particular para la juventud y para las mujeres que constituyen una parte sustancial del sector de actividad cultural. El sector contribuye a cristalizar valores fundamentales para la construcción de una sociedad sostenible: educación, gobernanza, ciudadanía, igualdad de género, etc. Al favorecer el vínculo social, en particular a través del diálogo intergeneracional e intercultural, la cultura mejora la convivencia y, de esta forma, se asume como un factor de resiliencia para encontrar soluciones a las crisis ecológicas, sociales y morales que pueden afectar a las poblaciones.

Mapa de proyectos
This map is for illustrative purposes only and does not engage the responsibility of the AFD Group
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos

Noticias y Eventos

Kenya : les pixels made in Africa

Grâce à un partenariat entre l'école française d'animation Rubika et l'Africa Digital Media Institute (ADMI), de futurs cursus de niveau international en animation numérique et en jeu vidéo vont ouvrir plus grand les portes de l'emploi numérique aux talents africains. Et leur permettre d'imposer leur style dans une industrie de la création qui ne connaît pas de frontières.