Nuevos objetivos para incrementar y mejorar la ayuda pública al desarrollo

publicado el 18 Diciembre 2020
  • logo linkedin
  • logo email
hémicycle assemblée nationale députés loi
Con el aumento de la parte del PIB que destina a la ayuda al desarrollo y la creación de un fondo dedicado a la innovación de proyectos, el gobierno francés se fija una meta y una nueva ambición para apoyar a los países más vulnerables.
Un proyecto de ley sobre el desarrollo para 2021

El proyecto de ley de programación relativo al desarrollo solidario y a la lucha contra las desigualdades mundiales, que se presentó el miércoles 16 de diciembre ante el consejo ministerial, está destinado a sustituir a la ley de orientación y de programación sobre política del desarrollo en vigor desde 2014.

El texto confiere a Francia los medios para luchar de manera más eficiente contra las desigualdades y proteger mejor los bienes públicos mundiales. Es una revisión de los objetivos, de los medios y de las modalidades de intervención de la política francesa de desarrollo internacional que se consideraba indispensable, aún más en el contexto de una crisis mundial generada por la epidemia de COVID-19 que no deja a salvo a ningún continente.

En la futura ley se tiene previsto integrar varios objetivos: 

  • Aumentar la ayuda pública al desarrollo: el texto prevé el aumento de esta ayuda que pasará de su nivel actual de 0.44 % a 0.55 % del ingreso nacional bruto de Francia a partir de 2022, conforme a lo expresado por el presidente de Francia.
  • Concentrar esa ayuda en los países más vulnerables y en los sectores prioritarios: salud, medio ambiente y clima, igualdad de género, educación, seguridad alimentaria, gestión del agua, gestión de las crisis y fragilidades, acceso a los derechos humanos.
  • Modernizar la ayuda al desarrollo, en particular poniendo mayor empeño en las evaluaciones sobre su eficiencia.  Lo cual precisa la creación de una comisión independiente de evaluación, encargada de controlar el uso adecuado de los fondos y su impacto. También se creará un Fondo de Innovación para el Desarrollo (leer más abajo).   

« La actual crisis nos ha convencido que es crucial mantener este esfuerzo en los años venideros. Este proyecto de ley significa un nuevo inicio para todos nosotros”, consideró el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian. La ley se presentará ante la Asamblea Nacional en el transcurso del primer trimestre de 2021. 

Primer Consejo Presidencial dedicado al desarrollo

Es una primicia: el primer Consejo Presidencial para el Desarrollo se llevo a cabo el 17 de diciembre bajo el patrocinio de Emmanuel Macron y contó con la presencia del primer ministro, Jean Castex, de los principales ministros concernidos, así como del director general de la Agence Française de Développement, Rémy Rioux, y de su homólogo de Expertise France, Jérémie Paillet.

Este nuevo tipo de reunión, que se prevé celebrar cada 6 meses, permite realizar un informe de situación sobre las prioridades de la ayuda pública al desarrollo de acuerdo con las principales citas internacionales que se avecinan, así como un seguimiento de los compromisos expresados.

La reunión del 17 de diciembre permitió reafirmar los objetivos y la estrategia de la ayuda pública al desarrollo al igual que su adecuación con el compromiso de Francia para defender los bienes públicos mundiales. También marcó la primera etapa de una serie de consultas que concluirán en mayo de 2021 con la organización de una cumbre sobre el financiamiento de los Estados africanos.

En efecto, la situación en los países más frágiles se agrava, en particular en África. “La deuda de los países de África se ha triplicado en la última década y por primera vez desde hace muchos años, el continente africano registrará un aumento de la pobreza”, señaló el ministro de Economía, Finanzas y Reactivación, Bruno Le Maire, al salir del Consejo. El Banco Mundial estima que la pandemia podría causar un fuerte empobrecimiento de 100 millones de personas en 2020, y hasta 150 millones en 2021. 

Un Fondo de Innovación para el Desarrollo

El Consejo Presidencial para el Desarrollo oficializó la creación de un Fondo de Innovación para el Desarrollo (FID). Con un presupuesto de 15 millones de euros, permitirá que los equipos provenientes de todo tipo de organizaciones (instituciones de investigación, ONG, gobiernos, empresas) pongan a prueba nuevas ideas, experimenten las adaptabilidades y evalúen la eficiencia de soluciones innovadoras contra la pobreza y las desigualdades.

Para Esther Duflo, economista del desarrollo y Premio Nóbel de Economía 2019, “existen muchas ideas prometedoras, políticas y programas con potencial para reducir la pobreza, pero solamente sometiéndolos a prueba de manera estricta será posible identificar las que funcionen realmente. Elaborar pruebas científicas sobre la manera en la que esas ideas pueden funcionar a diferentes niveles y en diferentes contextos nos puede ayudar a sacar provecho de la experiencia y a desarrollar soluciones sostenibles, listas para poder ser generalizadas”.

Este procedimiento admite innovaciones en todos los sectores, con un especial interés en las propuestas relacionadas con la educación, la salud, el cambio climático y la igualdad de género: nuevos procedimientos para un mayor acceso a bienes y servicios básicos, innovaciones de procedimiento o gerenciales, mejores servicios públicos, más accesibles y eficientes, así como nuevas tecnologías o aplicaciones de tecnologías existentes.

 
Nuevas ambiciones francesas en materia de asesoramiento

Al término del Consejo Presidencial de Desarrollo, Jean-Yves Le Drian también anunció que el Estado pretende renovar la oferta francesa en materia de asesoramiento técnico: “Hemos fijado nuevas metas internacionales para la oferta francesa en materia de asesoramiento”.

Los expertos técnicos internacionales (ETI) son expertos franceses, que provienen del sector público, privado o bien de la sociedad civil, y que son enviados a todo el mundo para apoyar la puesta en marcha de políticas públicas correspondientes a proyectos de desarrollo, o bien para aportar a una organización internacional algún conocimiento específico.

Su red permite dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio de políticas públicas eficientes pero es también una manera de valorizar el conocimiento francés. El trabajo de esos 145 expertos es financiado por el ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores y su gestión está a cargo de Expertise France, que próximamente se integrará al Grupo AFD.