• logo linkedin
  • logo email
Proyecto Cruzando fronteras, Colombia, Ecuador, migrantes venezolanos
Iniciado el 10 de marzo, el proyecto Cruzando Fronteras aspira facilitar la inserción de los migrantes venezolanos que llegan a Colombia y Ecuador.

El pasado 10 de marzo se dio inicio a la implementación del proyecto Cruzando Fronteras, en presencia del señor Luis Gallegos, Canciller ecuatoriano, la señora Claudia Blum, Canciller colombiana, la señora Michèle Ramis, Embajadora de Francia en Colombia, el señor Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en Ecuador, el señor Nicolas Fornage, Director regional para los países andinos de la Agencia Francesa de Desarrollo, la señora Tatiana Bertolucci, Directora Regional CARE en LAC y de un grupo de expertos y socios del proyecto de Colombia y Ecuador.

Este proyecto cuenta con una subvención de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 1 millón de Euros, el cual permite que las ONG CARE Ecuador, CARE Colombia y sus socios, unan esfuerzos para que más de 11 mil personas migrantes y refugiadas de origen venezolano, cuenten con programas de atención inmediata para reducir factores de riesgo en el corredor fronterizo entre Ecuador y Colombia.

Cruzando Fronteras es el primer paso del compromiso del Gobierno francés en la protección y el acompañamiento de los migrantes venezolanos en Ecuador y Colombia y cuenta adicionalmente, con un enfoque de género en el cual se brindará soporte a las mujeres y niñas impactadas por la crisis migratoria venezolana. Se trata de una respuesta de medio plazo a la crisis, para hacer de las migraciones un factor de desarrollo y así contribuir con el apoyo al respeto de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.

Los objetivos de Cruzando Fronteras consisten en facilitar la inserción de los migrantes venezolanos en las sociedades de acogida, reforzando su protección y sus derechos, pero también facilitar el acceso de las mujeres y las niñas venezolanas a los servicios de salud y a los mecanismos de prevención de violencia de género.