Resultados 2022: un grupo fortalecido, con objetivos cumplidos

publicado el 16 Junio 2023
  • logo linkedin
  • logo email
Résultats 2022 groupe AFD
Durante su primer año de pleno ejercicio, el grupo AFD firmó más de 12 300 millones de nuevos financiamientos en 2022. En un contexto internacional impactado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, el Grupo contribuyó al nivel histórico que alcanzó la política de desarrollo de Francia, principalmente hacia el continente africano. Una acción fuerte y perenne respaldada por los franceses.

Solos vamos más rápido, juntos vamos más lejos. En su primer año de existencia en formato ampliado, el grupo AFD cumplió con sus objetivos en 2022. Junto con Proparco, su filial dedicada al sector privado, y Expertise France, la agencia interministerial de cooperación técnica de Francia que se integró el 1.° de enero de 2022, el Grupo firmó 12 300 millones de euros en nuevos financiamientos. Al mismo tiempo, se entregaron 9000 millones de euros para la ejecución de los proyectos ya financiados, un nivel histórico en lo que toca a los desembolsos del Grupo. Estas inversiones correspondieron a 1000 nuevos proyectos, en más de 150 países y 11 territorios franceses de Ultramar, en un año récord. La acción del Grupo, que representa cerca del
30 % de la ayuda pública al desarrollo de Francia, contribuyó a que esta política alcanzara un nivel histórico. 

El año de 2022 destaca por la concretización de los compromisos del presidente de la República Francesa: actualmente nuestro país dedica 0.56 % de su riqueza a la ayuda pública al desarrollo, lo que lo sitúa como el cuarto donador más importante del mundo. Me congratulan los excelentes resultados de la AFD que contribuye, en todo el mundo, a poner en marcha esta política de solidaridad y de alianzas.
 

Chrysoula Zacharopoulou, ministra adjunta de la ministra para Europa y de Asuntos Exteriores, encargada de Desarrollo, Francofonía y Alianzas Internacionales

Estos niveles de financiamiento confirman la fuerte implicación de Francia en los ámbitos clave de la solidaridad internacional y de los grandes retos comunes: el 65 % de los financiamientos firmados contribuyen a la lucha contra el cambio climático y el 62 % a la igualdad de género. Cabe destacar que África recibió 5 500 millones de euros, es decir, cerca de la mitad de los financiamientos firmados. Y que el esfuerzo financiero del Estado francés se concentró de manera importante en el continente africano: cerca del 80 % de las subvenciones y préstamos subvencionados que se otorgaron están relacionados con el África.

Además, se proporcionó apoyo de urgencia al gobierno ucraniano, como complemento a las intervenciones de las filiales del Grupo en el sector privado y de la justicia de ese país.

A nivel sectorial, se realizó un esfuerzo particular en términos de seguridad alimentaria y de agricultura sostenible.

Filiales especializadas

Las filiales del Grupo contribuyeron ampliamente a los resultados de 2022. Proparco, con 2 300 millones de euros en financiamientos aprobados, de los cuales la mitad se destinaron al África, promovió la iniciativa Choose África. Lanzado en 2018, este mecanismo permitió financiar a cerca de 40 000 pymes, así como a varios cientos de miles de microempresarios africanos. Expertise France, con cerca de 400 millones de euros en proyectos firmados en 2022, triplicó de tamaño desde 2015 y ahora emplea a más de 1000 expertos en 380 proyectos. El 65 % de su volumen de negocios se realiza en África.

Las alianzas, eje central de nuestra acción

Principal socio del Banco Mundial por el número de proyectos y primer delegatario de la Comisión Europea, el grupo AFD moviliza a un gran número de instituciones socias. También acompaña a numerosos actores en el terreno y en su contacto con la población: 275 organizaciones de la sociedad civil francesas e internacionales recibieron un apoyo directo en 2022. A través de la cooperación internacional de las entidades territoriales francesas que promueve, el Grupo contribuye a tejer relaciones a nivel de las entidades territoriales en todo el mundo. Por último, el 8 % de los alumnos de secundaria y preparatoria franceses fueron concientizados en el tema del desarrollo y más de 3.5 millones de jóvenes recibieron información a través de las redes sociales, en particular de Tilt!, medio de comunicación específico coordinado por la AFD.

A nivel internacional, el grupo AFD participó en las grandes reuniones de los meses recientes, de la COP27 en Egipto al One Forest Summit de Libreville, pasando por la COP15 Biodiversidad de Montreal. El Grupo también ayuda a estructurar el #TeamEurope con todos sus socios reunidos en las plataformas Jefic, EDFI y la Practitioners’ Network for European Development Cooperation (Red de Profesionales para la Cooperación al Desarrollo Europea).

Una dinámica que no afloja el paso: la AFD participa de manera activa en la preparación de la Cumbre a favor de un pacto financiero que se llevará a cabo en París los 22 y 23 de junio de 2023. En ese sentido, moviliza a los 530 bancos públicos de desarrollo que existen en el mundo y que integran el movimiento Finanzas en Común (FiCS) desde 2020. El grupo AFD también tiene un acuerdo de cooperación oficial con París 2024, para convertir al deporte en un acelerador de desarrollo sostenible.
 

Con el regreso de la guerra al continente europeo, los impactos a nivel de la seguridad alimentaria y las olas de calor sin precedentes, el año de 2022 nos hizo entrar plenamente en la edad de las consecuencias. En ese contexto, el grupo AFD mantuvo un elevado nivel de ambición financiera al consolidar su oferta de cooperación técnica con la integración de Expertise France y transformar nuestro establecimiento en plataforma para la movilización de todos aquellos interlocutores que comparten nuestros objetivos y desean cooperar con Francia. Junto con los 26 miembros del International Development Finance Club (IDFC) y los bancos públicos de desarrollo del FICS, entendí la fuerza de las dinámicas colaborativas, las únicas con la posibilidad de oponerse a la fragmentación del mundo para emprender una transición justa y sostenible.
 

Rémy Rioux, director general del grupo AFD
Los ciudadanos franceses convencidos

Un dato adicional, a manera de estímulo: la encuesta anual encargada por la AFD prueba un creciente interés de los ciudadanos franceses por los temas ambientales. El 80 % de ellos reconocen que existen interdependencias entre los países en desarrollo y su vida diaria, con especial atención hacia la protección del planeta. Además, cada vez son más numerosos los franceses que apoyan la política francesa de desarrollo y a la AFD, de la que un 90 % de los que la conocen tienen una opinión positiva.

Algunos datos

En 2022, los datos del Grupo AFD son:

  • Más de 13.4 millones de personas que accedieron a un servicio de agua potable gestionado de forma segura
  • Más de 3 millones de personas con un acceso nuevo a servicios eléctricos sostenibles 
  • Más de 14 millones de niñas escolarizadas en nivel primaria o secundaria
  • 64 millones de personas con acceso a un mejor servicio médico
  • Más de 10 millones de toneladas de CO² evitadas o reducidas
  • 44 % de cofinanciamientos, un nivel récord y en aumento de un 10 % con relación al promedio registrado entre 2017 y 2021
  • 50 % de las aprobaciones financieras beneficiaron a actores no soberanos (organizaciones de la sociedad civil, entidades territoriales, sector privado)
  • 5 500 M€ en África, es decir cerca de la mitad del volumen de los proyectos firmados por el grupo AFD en 2022
  • 62 % de los proyectos firmados por el Grupo en 2022 contribuyen a luchar contra las desigualdades de género
  • 6000 M€ de financiamientos aprobados por el Grupo para temas climáticos, es decir alrededor del 80 % de la contribución de Francia al objetivo de financiamiento climático de la CMNUCC(1)
  • 661 millones de euros en financiamientos firmados para proyectos de biodiversidad, que contribuyen a su conservación, así como a economías y sociedades que toman mejor en cuenta a la naturaleza
  • 527 M€, de los cuales 259 M€ en África, para financiar nuevos proyectos en los sectores agrícola, de la seguridad alimentaria y nutricional
  • 39 millones de hectáreas que son objeto de programas de conservación/restauración de la biodiversidad 
  • 9500 M€ en emisión de bonos, de los cuales cerca del 50 % de bonos sostenibles 

(1) Los financiamientos del grupo AFD, con excepción de aquellos destinados a los territorios franceses de Ultramar, de los fondos delegados y de los financiamientos a favor de Turquía, corresponden al ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
 


Descargue el PDF completo sobre los resultados de 2022 del grupo AFD