La Extensión de la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades en Colombia

Reddución de las desigualdades en Colombia : Investigación y apoyo a la elaboración de políticas públicas
  • logo linkedin
  • logo email
ville de Santo Domingo Savio en Colombie
¿Cómo reducir la desigualdad de manera eficaz en Colombia? ¿Cómo analizar, y mejorar el tema de la fiscalidad y del gasto público? ¿Qué políticas aplicar? La Extensión de la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades trabaja de manera conjunta con centros de investigación locales y con el Gobierno colombiano para tratar de obtener repuesta a estas preguntas e implementar las políticas públicas basadas en la investigación que encaminen el país hacia la reducción de las desigualdades.

Contexto

En estos últimos años, Colombia ha registrado un crecimiento económico positivo, con tasas de crecimiento globalmente superiores a un 3% anual, lo que permitió a muchas personas salir de la pobreza. De hecho, la tasa de pobreza disminuyó y pasó de 40.8 % en 2012 a 35.7 % en 2019.La firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016 también representó una oportunidad para avanzar hacia la construcción de un país más próspero e igualitario. Sin embargo, a pesar de estos avances positivos, Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales de la región, con un coeficiente de Gini comprendido entre 0.55 y 0.6 de acuerdo con el más reciente informe del PNUD. La pandemia de Covid-19 acentuó sin duda alguna estos niveles de desigualdad, incluso con las ayudas implementadas por el gobierno colombiano, y en particular en términos de acceso a la educación y a la salud.

 

Objetivos

Con el fin de responder a este desafío multidimensional, la Extensión de la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades (FID) en estrecha colaboración con el gobierno colombiano, implementó un programa de investigación y de apoyo técnico para la elaboración de políticas públicas enfocadas en la reducción de la desigualdad.

Actualmente, se desarrolla una serie de investigaciones , en colaboración con el centro de investigación, Fedesarrollo, entre las cuales se busca realizar un diagnóstico sobre las desigualdades en Colombia. Este diagnóstico, basado en el Handbook elaborado durante la primera fase de la Facilidad, expone un panorama exhaustivo de la desigualdad en el país al considerar y analizar diferentes temas y aspectos de la vida (ingresos, salud, educación, etc.). Este estudio multidimensional permite entonces identificar los ejes prioritarios o allí donde las brechas son mayores y servirá de base para profundizar las investigaciones posteriores y el diálogo de política pública entre los diferentes actores involucrados. El diagnóstico de la desigualdad es por ende una herramienta pertinente para acompañar al gobierno colombiano en la aplicación de programas que busquen reducir de la desigualdad.

En paralelo a este diagnóstico, se lanzó también un estudio sobre la política fiscal y el gasto público en el país.  El estudio en cuestión se basa en la metodología del Commitment to Equity (CEQ) y busca analizar la incidencia fiscal en el país, o dicho de otra manera, buscar entender que tanto ayuda la política fiscal y el gasto social para la reducción de la pobreza y las desigualdades. Además, y haciendo uso de un modelo construido, se simularán y se buscará evaluar los impactos de un conjunto de políticas públicas discutidas con el gobierno colombiano, que podrían implementarse, para reducir la desigualdad en el país.

La Extensión de la FID también producirá, en colaboración con el DANE, un estudio estadístico sobre las desigualdades en Colombia con el fin de tener siempre valores actualizados. Así, se reforzará la producción de estadísticas colombianas sobre desigualdad, poniendo a disposición del público datos precisos y pertinentes para la comprensión de las desigualdades. De manera general, este estudio pretende apoyar la toma de decisiones de política pública, las acciones y/o las reformas para la reducción de las desigualdades en Colombia.

 

Proyectos

Con el fin de apoyar al gobierno colombiano en el desarrollo de políticas públicas orientadas a la reducción de las desigualdades, la Extensión de la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades, en estrecha colaboración con los centros de investigación locales y las autoridades locales, ha implementado hasta el momento cinco proyectos:

Eventos

2023
15 MARZO
[Webinar] Colombia: reformas estructurales para afrontar el gran reto de las desigualdades
visuel webinaire Colombie cadre de l'Extension de la RFI

Gracias al diagnóstico realizado para Colombia, este webinar ha sido la oportunidad de mirar diferentes áreas (ingresos, educación, servicios públicos, regiones, etc.) desde la perspectiva de las desigualdades, lo que permitió ver dónde ha habido avances significativos así como dónde todavía hay margen de mejora.

En este contexto, también nos permitió echar la vista atrás a la reforma fiscal recientemente adoptada y, a través de un análisis de incidencia fiscal, examinar el potencial de la reforma para reducir las desigualdades.

Puede encontrar la repetición aquí (disponible en inglés). 

2023
25 OCTUBRE
[Publicación] El diagnóstico multidimensional sobre las desigualdades en Colombia
Visuel diagnostic multidimensionnel sur les inégalités en Colombie - Papier de recherche Extension de la RFI

Este diagnóstico ofrece un panorama de las desigualdades en Colombia en diferentes temas (ingresos, salud, educación, etc.). Permitirá así identificar las áreas prioritarias de intervención para la reducción de las desigualdades y servirá de base para futuras investigaciones y diálogos de política pública entre los diferentes actores involucrados.

La grabación del lanzamiento del diagnóstico multidimensional está disponible acá.