Con el fin de responder a este desafío multidimensional, la Extensión de la Facilidad de Investigación sobre las Desigualdades (FID) en estrecha colaboración con el gobierno colombiano, implementó un programa de investigación y de apoyo técnico para la elaboración de políticas públicas enfocadas en la reducción de la desigualdad.
Actualmente, se desarrolla una serie de investigaciones , en colaboración con el centro de investigación, Fedesarrollo, entre las cuales se busca realizar un diagnóstico sobre las desigualdades en Colombia. Este diagnóstico, basado en el Handbook elaborado durante la primera fase de la Facilidad, expone un panorama exhaustivo de la desigualdad en el país al considerar y analizar diferentes temas y aspectos de la vida (ingresos, salud, educación, etc.). Este estudio multidimensional permite entonces identificar los ejes prioritarios o allí donde las brechas son mayores y servirá de base para profundizar las investigaciones posteriores y el diálogo de política pública entre los diferentes actores involucrados. El diagnóstico de la desigualdad es por ende una herramienta pertinente para acompañar al gobierno colombiano en la aplicación de programas que busquen reducir de la desigualdad.
En paralelo a este diagnóstico, se lanzó también un estudio sobre la política fiscal y el gasto público en el país. El estudio en cuestión se basa en la metodología del Commitment to Equity (CEQ) y busca analizar la incidencia fiscal en el país, o dicho de otra manera, buscar entender que tanto ayuda la política fiscal y el gasto social para la reducción de la pobreza y las desigualdades. Además, y haciendo uso de un modelo construido, se simularán y se buscará evaluar los impactos de un conjunto de políticas públicas discutidas con el gobierno colombiano, que podrían implementarse, para reducir la desigualdad en el país.
La Extensión de la FID también producirá, en colaboración con el DANE, un estudio estadístico sobre las desigualdades en Colombia con el fin de tener siempre valores actualizados. Así, se reforzará la producción de estadísticas colombianas sobre desigualdad, poniendo a disposición del público datos precisos y pertinentes para la comprensión de las desigualdades. De manera general, este estudio pretende apoyar la toma de decisiones de política pública, las acciones y/o las reformas para la reducción de las desigualdades en Colombia.