El grupo AFD en el Perú

La economía de Perú es una de las más dinámicas del continente suramericano. Pero el país debe enfrentar desequilibrio territorial importante, nivel de pobreza importante y una fuerte vulnerabilidad ante el cambio climático. El Grupo AFD apoya a Perú mediante la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible, la preservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de género.
  • logo linkedin
  • logo email
arequipa-peru
LA AFD Y PERÚ: SUPERAR EL DESAFÍO DE LA URBANIZACIÓN Y ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Perú, Cuzco, plaza mayor, ciudad

PROMOVER EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Finanza-verde-peru

PROMOVER EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

En Perú, la AFD apoya el desarrollo de viviendas sociales verdes. Desde 2015, la AFD trabaja con Fondo MiVivienda (FMV) para el financiamiento de viviendas con mayor eficiencia energética e hídrica. El programa “Mivivienda Verde” ha permitido la construcción de más de 70.000 viviendas con altos requerimientos ambientales y un efecto dominó en el sector peruano de la construcción.

Para desarrollar un transporte urbano sostenible, desde el 2015, la AFD apoya al Estado peruano en el financiamiento de estudios de ingeniería y apoyo técnico para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Promovilidad, y las principales ciudades. La AFD también contribuye en la planeación a largo plazo de los transportes para la implementación de los planes de movilidad urbana sostenible.

En el sector del agua y saneamiento, desde el 2018, la AFD trabaja con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), para fortalecer las capacidades institucionales y desarrollar proyectos de infraestructura en grandes ciudades segundarias. A través del fondo Social Housing Initiative (SHI), la AFD busca proporcionar asistencia técnica que promueva mejoras en las políticas públicas de vivienda social

Para promover el despliegue de energías renovables, el grupo AFD financia productores privados de energías renovables (eólicas y solares) que revenden la electricidad producida a distribuidores nacionales sobre la base de contratos a largo plazo.

Proparco participó así en la financiación de más de 170 MW de capacidad de energía renovable en cuatro proyectos.

REFORZAR LA RESILIENCIA DE LOS TERRITORIOS Y LAS POBLACIONES VULNERABLES

Perú, campos agrícolas

REFORZAR LA RESILIENCIA DE LOS TERRITORIOS Y LAS POBLACIONES VULNERABLES

El grupo AFD también invierte en microfinanzas y finanzas verdes para apoyar las poblaciones vulnerables. para responder al déficit de financiamiento de las Micro y pequeñas empresas, la AFD trabaja con las Cajas Municipales a través de productos financieros innovadores (Tiers 2, moneda local), al tiempo que promueve asistencia técnica que  luche contra el cambio climático y apoya la igualdad de género.

Proparco proporciona financiación y apoyo a empresas, proyectos de infraestructura e instituciones financieras de Perú en diversos sectores como la educación (PUCP), las PYME (financiación de una línea de crédito dedicada a Cooperativa Pacífico y Banbif), las microfinanzas (MiBanco), las energías renovables (Marcona, Tres Hermanas y T Solar) o la agroindustria (Ecosac). Asimismo, Proparco trabaja en operaciones «clima y social» con los principales bancos del país y quiere ampliar su apoyo a nuevos sectores para impulsar la contribución del sector privado peruano a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Expertise france es la agencia pública de cooperación técnica internacional. La agencia atiende las necesidades de asesoría técnica de países socios en los principales ámbitos de la acción pública: gobernanza democrática y financiera, seguridad, desarrollo sostenible y desarrollo humano. 

En América latina, Expertise France interviene en mayoría con proyectos o programas regionales. En octubre 2018, se abrió en Bogotá la primera oficina de Expertise France en América latina. Tiene como objetivo principal la implementación del programa EUROCLIMA+ financiado por la Unión Europea.

PRESERVACIÓN DE LA AMAZONIA Y DESARROLLO RURAL

amazonia-peru

PRESERVACIÓN DE LA AMAZONIA Y DESARROLLO RURAL

El Grupo AFD financia varios proyectos destinados a proteger la inmensa biodiversidad del Perú y promover el desarrollo de las comunidades rurales:

La AFD contribuye igualmente a fortalecer la política de pago por servicios ambientales, a través de un proyecto EuroClima+ de suministro sostenible de agua potable para la ciudad de Abancay y sus comunidades.

Región Madre de Dios: La región de Madre de Dios es la «capital de la biodiversidad» de Perú pero sufre una importante deforestación. Allí la AFD financia el proyecto TerrAmaz que busca fortalecer la gobernanza territorial, el seguimiento de la deforestación y promover, a través de un sello de calidad, los productos sostenibles de la región. Con fondos de la UE y en esta misma región, Expertise France apoya el fortalecimiento de las cadenas de valor de las frutas de la Amazonia, gracias a un modelo de gestión resiliente del bosque por las comunidades locales.

Frente al aumento de la inseguridad de los defensores de derechos ambientales, AFD proyectos que tienen un papel de desarrollo económico ambientalmente sostenible y socialmente inclusivo, en donde se ponga en valor el rol de los pueblos indígenas y las mujeres.

En la región amazónica de Loreto se enfrenta amenazas ambientales crecientes que también fragilizan a las comunidades amerindias. El proyecto TerrIndigena apoya a estas comunidades en el fortalecimiento de su implicación en la gobernanza de los territorios, la preservación de sus derechos y la implementación de actividades generadoras de ingresos que respeten los ecosistemas.

La producción de cacao le permite vivir a 90.000 familias en Perú, que es el primer productor de cacao biológico y de comercio equitativo en el mundo. Sin embargo, es necesario consolidar estos sectores de excelencia que son objeto de apoyo por parte de la AFD en el marco del financiamiento del proyecto "Cacao Bio Andino”.

CONTRIBUIR AL REFUERZO DE LOS SERVICIOS PRIORITARIOS Y A LA INCLUSION DE LA POBLACIONES MAS VULNERABLES

sociedad civil-peru

CONTRIBUIR AL REFUERZO DE LOS SERVICIOS PRIORITARIOS Y A LA INCLUSION DE LA POBLACIONES MAS VULNERABLES

A pesar de la mejora significativa en los principales indicadores de salud del Perú en las últimas décadas, el sistema de salud sufre una fragmentación muy alta y una carencia de financiamiento estructural, resaltadas por la pandemia de Covid-19. Además, la afluencia masiva de migrantes de Venezuela ha aumentado la presión sobre un sistema ya sobrecargado. Con el fin de fortalecer el sistema de salud pública, la AFD, la Unión Europea y la Cooperación Española cofinancian un proyecto para mejorar la calidad y cobertura de los servicios de atención primaria de salud en el distrito de San Martín de Porres.

La AFD apoya a las ONG francesas activas en Perú y sus socios peruanos, a través de proyectos implementados a lo largo del país, aportando soluciones concretas en materia de defensa de los derechos humanos, desarrollo social y económico, protección del medio ambiente y apoyo a la agricultura familiar. 

Para contribuir con la promoción de la cohesión social y los derechos de las mujeres, Expertise France apoya la creación del observatorio nacional y de observatorios regionales de las violencias en contra de las mujeres. La agencia también apoyo la formulación y la aprobación del nuevo Plan Nacional de Igualdad de Género.

Finalmente, en el marco del programa Socieux+ financiado por la Unión Europea, Expertise France pudo apoyar a Perú en el diseño e implementación de sus políticas y estrategias de empleo y en la mejora de su sistema de protección social.  

40
proyectos ejecutados o en curso
500
millones de euros en préstamos otorgados
27
millones de euros en subsidios
Mapa de proyectos
This map is illustrative and does not list all the projects funded by AFD. Find the complete list of our projects on the opendata.afd.fr portal
Buscar
Ver el mapa de todos los proyectos

Descargas

Publicación institucional

El grupo AFD y Perú

El grupo AFD apoya a Perú mediante la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibl

...
Dic 2022
Publicación institucional

El grupo AFD y Europa en América Latina

A lo largo de los años, Europa y América Latina desarrollaron una fuerte relación cultural e hist

...
Jun 2022
Publicación institucional

El grupo AFD en la zona andina

Activo desde 2009 en la región, el grupo AFD creó la dirección regional de la zona andina&nb

...
Sep 2021
Publicación institucional

Estrategia regional Andes 2020-2024

Creada en 2018 y con sede en Bogotá, la dirección regional de la zona andina cube cuatro paí

...
Mayo 2021
Documento de investigación

Perú: en busca de un nuevo impulso

Impulsado por el auge de su sector minero y el rigor de sus políticas macroeconómicas, Perú vive

...
Oct 2023
Documento de investigación

Desvío de residuos

Este trabajo surge de las observaciones realizadas por autoridades locales de los paises del sur: a

...
Jul 2020
Documento de investigación

¿Cuánto cuestan los residuos?

La AFD (Agencia Francesa de Desarrollo) ha dirigido, junto con la Universidad de Le Mans, la asociac

...
Ago 2018
Documento de evaluación

Resumen de evaluación - Proyectos del Fondo MiVivienda (GMF) CPE1006 y CPE1022

En Perú, se evaluaron dos proyectos para el FondoMividienda en 2020. Estos proyectos tenían como o

...
Abri 2021
Vídeo

Mejorar el sistema de transporte de Arequipa en Perú

La demanda de transporte en Arequipa es alta, el transporte público es antiguo, causa contaminació

...
Sep 2022
Vídeo

Perú: agua para Abancay

La ciudad de Abancay, se alimenta de recursos hídricos de la microcuenca de Mariño, pero el cambio

...
Sep 2022
Vídeo

Un sello para Madre de Dios

La selva amazónica alberga más del 50%  de la biodiversidad mundial representa casi  el

...
Oct 2021
Vídeo

Por una vivienda asequible y sostenible en el Perú

En el Perú, la AFD coopera desde el 2015 con el Fondo MiVivienda, banco publicó de desarrollo del

...
Oct 2021
Ver todos los recursos

Contacto