• logo linkedin
  • logo email
Play International Burundi sport développement AFD
El deporte constituye uno de los nuevos ejes de acción de la AFD que promueve el “deporte para todos”, y favorece la igualdad de acceso a la práctica deportiva. Foco en 5 proyectos que permitirán desarrollar el deporte en África y en los Balcanes Occidentales de aquí a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El domingo 8 de agosto, en Tokio, al término de dos semanas de competencias que, entre otras características, destacaron por una tasa de participación récord de las atletas mujeres (48.6 %), se entregó la bandera olímpica de manera oficial a los organizadores de los futuros Juegos Olímpicos de París 2024.

Para el grupo Agence française de développement (AFD), el deporte es un poderoso vector de paz y de inclusión social. Con la voluntad de favorecer el deporte comunitario, que contribuye a la autonomía y a una mejor autoestima de las mujeres, la AFD decidió que el deporte para todas y para todos sería uno de los pilares de su acción por lo que, en 2019 y 2020, asignó más de 48 millones de euros para el financiamiento de 20 proyectos.

1Para practicar basquetbol en África, con la NBA y la Basketball Africa League

El basquetbol es uno de los deportes colectivos que mejor respeta la diversidad y aplica numerosos valores inherentes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al firmar en 2018 una alianza con la NBA en África, el objetivo de la AFD era cambiar la imagen de ese continente y abrir en esa región nuevas perspectivas para el mundo del deporte.

Gracias a esta alianza, se lanzó un programa de concientización y de educación a través del basquetbol en cinco países africanos. “Basketball Experience” ya es una realidad en Marruecos con la construcción de un terreno “AFDxNBA” en Zenata, suburbio de Casablanca. Este programa, que utiliza al basquetbol para impartir cursos de formación práctica (igualdad de género, ciudadanía…) y concientizar sobre el desarrollo sostenible, se aplica en las escuelas como fuera de ellas. El programa también está por lanzarse en Nigeria y en Senegal, y en 2022 lo será en Kenia y en Sudáfrica.

El grupo AFD también es socio de la Basketball Africa League (BAL), la primera liga de basquetbol profesional creada por la NBA fuera de Norteamérica. El objetivo de la AFD y de la BAL es mejorar el acceso a la educación, el bienestar y la inclusión de las niñas y de las mujeres.

2El futbol, con la FIFA, para mejorar la igualdad entre niñas y niños,

Para luchar contra actitudes y prácticas discriminatorias en contra de las mujeres y de las niñas, y ayudarlas a emanciparse, la FIFA y la Agence française de développement (AFD) financian el programa “Championnes”, dirigido por la ONG Plan International France. Su misión consiste en contribuir, gracias a la práctica del futbol, a promover el liderazgo de las jóvenes muejres y la igualdad de género en un entorno protector: la escuela.

El programa Campeonas se ha puesto en marcha en Benín, en Togo, en Guinea, y sus distintos proyectos se enfocan en fortalecer las capacidades y la autoestima de 5 390 niñas a través de una buena colaboración en torno a un objetivo común. Las jóvenes beneficiarias de 12 a 24 años tendrán la posibilidad de practicar futbol en infraestructuras modernas y equipadas de manera adecuada para permitir una convivencia armoniosa sin importar su sexo. Los líderes de 180 organizaciones comunitarias existentes también serán asesorados a través de este programa.


Leer también: "Championnes": fútbol para promover la igualdad de género en África (en inglés)


3Crear vínculos sociales con la “Playdagogía”

Para favorecer la educación a través del deporte y fortalecer la cohesión social desde las edades más tempranas, la AFD se involucra en organizaciones de la sociedad civil francesa como Play International, acreditada por el ministerio de Deportes y reconocida como un organismo de utilidad pública.

En Burundi, en Senegal, en Liberia y en Kosovo, Play International utiliza su “Playdagogía” para favorecer la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo gracias al deporte y crear un vínculo social trabajando para la reconstrucción del país. En Mayotte, la ONG tiene un proyecto educativo y deportivo que es congruente con la lucha contra las discriminaciones.

4Una coalición mundial para el desarrollo deportivo

A iniciativa del grupo AFD, en noviembre de 2020 se lanzó una amplia coalición deportiva al servicio del desarrollo, en el marco de la primera Cumbre Internacional Finanzas en Común: la Coalición Deporte para el Desarrollo. Su objetivo es fortalecer los medios financieros, las inversiones y las experiencias en este ámbito, en coordinación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sus ambiciones se concretizaron a través del lanzamiento de la plataforma Deporte en Común, un programa panafricano enfocado en mejorar el diálogo entre el mundo del deporte y el del financiamiento del desarrollo, con una oferta de financiamiento diversificada, adaptada a los proyectos de cualquier tamaño y provenientes de diferentes estructuras de financiamiento, públicas o privadas.

5Proyectos de impacto positivo con París 2024

La AFD y el Comité de Organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 firmaron en 2020 una alianza relativa a un innovador programa de incubación de atletas-emprendedores. El dispositivo ya generó, este año, una primera promoción de 26 deportistas de alto nivel -10 en Francia y 16 en África- que desean promover, en sus países, proyectos que correspondan a retos sociales como la inclusión, la integración, la igualdad de género, la salud, la educación y la protección del medio ambiente.

Al apoyarse en los valores de entrega de estos deportistas, en las competencias que adquieren a lo largo de su carrera deportiva y en su poder de convocatoria, la meta del programa es que adquieran el conocimiento clave que les permita tener un impacto positivo a su nivel. Se incluyen en este grupo, Sarah Hanffou, jugadora de ping-pong camerunesa, que a través de su proyecto busca favorecer el acceso de las niñas al deporte, Aby Gaye, basquetbolista senegalesa, que tiene por ambición organizar campos de basquetbol sobre el tema de la confianza y la autoestima, o bien Roger Amegbeto, nadador togolés, que desea construir la primera alberca accesible al público de Togo y poner de relieve la práctica de la natación y los beneficios del deporte sobre la salud.


Leer también: 5 beneficios insospechados del deporte