La Agence Française de Développement (AFD) es uno de los agentes estratégicos de la asociación financiera entre Europa y América Latina, por lo que su papel es fundamental. Desde 2018, la AFD ha financiado más de 300 proyectos en 9 países de América Latina por una cuantía total de más de 7000 millones de euros. En 2023, América Latina concentró el 22 % de los compromisos activos de la AFD en el extranjero.
Las Semanas de América Latina ofrecen la oportunidad de poner de relieve la evolución de la asociación financiera entre Europa y América, así como la forma en que esta se integra en las cuestiones transnacionales. Los actos organizados por la AFD permitirán entender asimismo cómo la movilización de recursos financieros constituye una base para reflexionar, a ambos lados del Atlántico, sobre la elaboración de un marco presupuestario y normativo que promueva un modelo de desarrollo sostenible en toda la región.
- Jueves 16 de mayo de 2024, de 14:00 a 17:30 h - Un año después de la cumbre UE-CELAC: ¿Cuáles son los retos de la movilización financiera y las asociaciones a ambos lados del Atlántico para un desarrollo sostenible y un mayor impacto?
En la AFD (Auditorio Le Mistral), formato híbrido
En francés y español
Conferencia coorganizada por la organización española Fundación Euroamérica y la Agence Française de Développement (AFD)
Este seminario brindará la oportunidad de hacer balance de la cooperación a ambos lados del Atlántico, la cual se ha intensificado para garantizar una movilización financiera sostenible.
Las cuestiones abordadas en la parte introductoria de esta nota conceptual han servido de base para la preparación de este seminario que, con el título “Un año después de la Cumbre UE-CELAC, ¿en qué punto se encuentra la movilización financiera y las asociaciones a ambos lados del Atlántico para un desarrollo sostenible y un mayor impacto?”, pone de relieve las grandes líneas del renovado enfoque de la asociación eurolatinoamericana, basado en la movilización de financiamiento público y privado. Este seminario permitirá ofrecer una respuesta conjunta a los retos de desarrollo de las próximas décadas.
En la primera mesa redonda se examinarán las líneas de actuación necesarias para acelerar el desarrollo de un crecimiento sostenible y equitativo en América Latina mediante la colaboración y las sinergias entre las instituciones europeas –a través de la estrategia Global Gateway–, la inversión privada europea y los bancos de desarrollo europeos.
La segunda mesa redonda, por su parte, ofrecerá una mejor comprensión del papel de los agentes privados en la movilización de fondos entre Europa y América Latina.
Consulte el programa aquí
Inscríbase aquí
(El evento es gratuito, pero es necesario inscribirse)
- Miércoles 22 de mayo de 2024, de 14:30 a 17:30 h – “Scaling up for financing development”
En el centro de desarrollo de la OCDE, formato híbrido
En francés, inglés y español
Conferencia coorganizada por el Centro de Desarrollo de la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agence Française de Développement (AFD).
América Latina y el Caribe (ALC) necesitan un mayor financiamiento para el desarrollo sostenible.Mediante una óptima combinación de los recursos públicos y privados de fuentes nacionales e internacionales, la región podrá hacer frente a sus retos de desarrollo. Este foro será una oportunidad para preguntarse cómo pueden los países de América Latina y el Caribe estimular la movilización de recursos nacionales y encauzar más fondos internacionales hacia mejores resultados en materia de desarrollo. Cómo pueden las organizaciones internacionales, las instituciones financieras de desarrollo y los gobiernos mejorar su colaboración para garantizar que el financiamiento internacional satisfaga las necesidades de América Latina y el Caribe?
Consulte el programa aquí
Inscríbase:
- 29 y 30 de mayo de 2024, de 13:30 a 18:00 en la AFD y de 14:00 a 20:00 en el Senado - Sistemas de protección social, políticas públicas y retos sociales del envejecimiento
Sólo presencialmente
En francés, inglés y español
Conferencia coorganizada por el Institut des Amériques (IdA), la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe (UE-ALC), la Agence Française de Développement (AFD), Expertise France y el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia. También cuenta con el patrocinio del Presidente del Senado.
La conferencia examinará los retos que plantea el envejecimiento de la población desde el punto de vista de las políticas públicas de salud y cohesión social. Se organizarán tres mesas redondas en las que se abordarán las cuestiones de la cobertura del riesgo de longevidad y el nivel de protección que debe proporcionarse (mesa redonda 1), así como la organización de la asistencia a las personas que se enfrentan a la pérdida de autonomía (mesa redonda 2). Asimismo, el envejecimiento de la población plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera de las políticas públicas destinadas a las personas mayores, así como también sobre la ordenación del territorio y la cohesión social (mesa redonda 3).
Consulte el programa aquí
Inscribirse