Temático

  • -Tout-
  • Agricultura y desarrollo rural
  • Educación para la ciudadanía y la solidaridad internacional
  • Sistemas financieros
  • Biodiversidad
  • Clima
  • Agua y saneamiento
  • Educación y formación
  • Igualdad de généro
  • Energía
  • Empleo
  • Empleo digno
  • Gobernanza
  • Industrias culturales y creativas
  • Infraestructuras
  • Lucha contra las desigualdades
  • Movilidades y transportes
  • Tecnología digital e innovación
  • Salud y protección social
  • Empresariado Social E Inclusivo
  • Deporte y desarrollo
  • Ciudades sostenibles
Descifrar

[Dossier] One Forest Summit: Por qué hay que seguir protegiendo los bosques

forêt Gabon AFD
Zonas de biodiversidad, sumideros de carbono, fuentes de alimentos... Aun siendo indispensables para la vida en la Tierra, los bosques están amenazados por las actividades humanas y el cambio climático. Con motivo de la One Forest Summit, celebrada en Libreville (Gabón) los días 1 y 2 de marzo de 2023, la AFD nos invita a adentrarnos en el bosque para entender mejor los retos de su conservación y las soluciones adoptadas en el terreno.
Publicado el
Noticias AFD

Los 6 hitos del desarrollo en el año 2022

6 hitos del desarrollo en el año 2022
El año 2022 estuvo marcado por convulsiones geopolíticas con repercusión internacional, sobre todo en materia de seguridad alimentaria, así como por acontecimientos históricos en el ámbito del clima y la biodiversidad. ¿Cómo se posicionó el grupo AFD para afrontar estos importantes desafíos?
Publicado el
Descifrar

Cinco claves de la COP15 sobre biodiversidad

COP15 en Montreal en 2022
El pasado 19 de diciembre, los 196 miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptaron el Acuerdo de Kunming-Montreal en un intento de frenar el declive de la biodiversidad. Este acuerdo consta de 23 nuevos objetivos, a los que la ADF ya se ha comprometido a sumarse.
Publicado el
Noticias AFD

TerrIndigena, Iniciativa Kiwa... proyectos emblemáticos del grupo AFD en el ámbito de la biodiversidad

Parque Nacional de Gabón
Ahora que la COP15 acaba de adoptar un nuevo Marco Global de Biodiversidad, cabe recordar que el grupo AFD financia cientos de proyectos de biodiversidad en todo el mundo. Desde la conservación de los bosques tropicales en América Latina hasta la creación de zonas marinas protegidas en África Occidental… estas son algunas de sus principales iniciativas.
Publicado el
Noticias AFD

Informe de Actividad y de Responsabilidad Social 2022: los ODS, eje central en la acción del grupo AFD

Gouré
Por primera vez, el grupo AFD presenta un Informe de Actividad y Responsabilidad Social (RARES, por sus siglas en francés) “100 % ODS”. La edición 2022 es un reflejo concreto de la armonización de las acciones de la AFD con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Publicado el
3 preguntas a...

Odile Conchou: “Cada año, se destinan 500 000 millones de dólares a proyectos que pueden destruir la naturaleza”

bosque, deforestación, fuego
Los bancos públicos de desarrollo de todo el mundo se reunirán los 19 y 20 de octubre en Abiyán, Costa de Marfil, con motivo de la cumbre Finanzas en Común. La protección de la biodiversidad y su financiamiento serán importantes temas de discusión. Odile Conchou, consejera en Biodiversidad y Finanzas en la Agence française de développement, nos da mayores precisiones sobre los retos planteados.
Publicado el
3 preguntas a...

Ecuador : Fortaleciendo una política pública de bioeconomía

Barrera-esteban-ecuador
La bioeconomía es un sector cada más invierto por los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional. Aparece como una vía alternativa de desarrollo, más sustentable y alineada con la lucha contra la deforestación, la desertificación, y la degradación de los ecosistemas. En el marco de la COP 15 sobre la desertificación, del mes de la biodiversidad, del primer aniversario del proyecto AFD de asistencia técnica de bioeconomía en Ecuador, y del otorgamiento de la AFD de un millón de euros adicionales para el proyecto, hemos entrevistado a Pablo Larco, coordinador de esa asistencia técnica.
Publicado el
Descifrar

COP15 contra la desertificación: África en el punto de mira

Mère avec son fils en train de ramasser du bois pour la préparation du repas, sur le chemin du retour vers Gouré, Niger
La primera Conferencia de las Partes en 2022, la COP15 contra la Desertificación, tendrá lugar en Abiyán (Costa de Marfil) del 9 al 20 de mayo. Haciendo especial énfasis en el continente africano, el tema será: «Tierra. La vida. Legado: De la escasez a la prosperidad». La Agence Française de Développement (AFD), muy implicada en el apoyo a las poblaciones para alcanzar la seguridad alimentaria, presentará sus iniciativas en materia de restauración de tierras degradadas.
Publicado el
Descifrar

Clima: 5 acciones para cambiar la situatión en los próximos 3 años

climat-actions-giec
Ahora que las Naciones Unidas organizan el Día Internacional de la Madre Tierra este 22 de abril, una observación científica genera una nueva esperanza: aún estamos a tiempo para limitar el aumento de temperaturas a 1.5 °C, de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). La condición radica en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial de aquí a tres años como máximo. Un reto que supone efectuar varias acciones de manera simultánea: a continuación, presentamos cinco de ellas:
Publicado el
3 preguntas a...

Bosques: Apoyo a la producción agroecológica de cacao como medida de mitigación al cambio climático

cacao-forets
El proyecto regional CacaoBioAndino apoya a las organizaciones de productores de cacao de Colombia, Ecuador y Perú, a fortalecer sus sistemas agroforestales para la producción de cacao fino de aroma y contribuir a la protección y la conservación de los bosques. Veronica Proaño, coordinadora regional del proyecto para Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF) explica la manera en que este proyecto contribuye a la protección de los bosques.
Publicado el
Innovación Compartida

Una aplicación móvil para favorecer las práticas de pesca sostenible en México

Application PescaData © COBI
A través de su serie “Innovación compartida”, la AFD pone de relieve programas innovadores creados o implementados en nuestros países socios.

Gracias a una nueva aplicación para smartphones, elaborada por la ONG mexicana Cobi y los pescadores concernidos, estos últimos pueden inventariar y vigilar a las poblaciones de aves, de mamíferos marinos, de peces y crustáceos. Una innovación que recibe apoyo del FFEM y de la AFD, organismos que participaron en la One Ocean Summit, la cumbre internacional dedicada a la preservación de los océanos organizada en Brest del 9 al 11 de febrero.
Publicado el
Descifrar

5 buenas razones para (al fin) interesarse en los océanos

océans biodiversité marins
Biodiversidad, clima, recursos, producción de oxígeno… Los océanos cumplen numerosas funciones que son fundamentales para la vida en la Tierra. No obstante, su equilibrio se ha visto alterado por las actividades humanas. Con ocasión de la One Ocean Summit, cumbre internacional dedicada a los océanos que se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero en Brest, presentamos a continuación cinco buenas razones para, al fin, interesarse en los océanos.
Publicado el
Breves

IDFC: Se cumplen 10 años para la coalición internacional de los bancos de desarrollo y su acción hacia finanzas más verdes

IDFC
Con ocasión de su décimo aniversario, el IDFC, el grupo internacional formado por 27 bancos de desarrollo nacionales y regionales de primer orden, se reunió en Glasgow, en el marco de la COP26. El director general de la Agence française de développement, Rémy Rioux, fue reelecto para cumplir un tercer mandato como presidente del l'International Development Finance Club.
Publicado el
Noticias AFD

Francia y la AFD, socios de primer plano de la UICN

Barbara Pompili, Ministra para la Transición Ecológica en el Congreso Mundial de la UICN en Marsella
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Estado francés y la Agence Française de Développement mantienen estrechas relaciones que se han concretizado a través de alianzas sucesivas desde 2005. Ahora, están por concluir un nuevo acuerdo para el periodo 2021-2024.
Publicado el
Noticias AFD

La Cumbre One Planet: ocho meses después, los avances en materia de biodiversidad

“Juntos, hemos ayudado a elevar el nivel de ambición de la comunidad internacional frente a la pérdida de biodiversidad. "
La Agence française de développement trabaja de manera concreta para poner en marcha una serie de iniciativas provenientes de la Cumbre One Planet, celebrada en enero de 2021, y enfocadas en la biodiversidad. Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado en Marsella del 3 al 11 de septiembre, se llevó a cabo una evaluación intermedia.
Publicado el